“Cuando uno nace en el campo, se crea esta conexión con la naturaleza” así dijo Neftalí García quien desde los cuatro años sembraba lechuga y cosechaba frutos. Vivió cerca de la quebrada Negrito en Trujillo Alto hasta sus 8 años, aprendiendo de su padre a cómo trasladar agua por gravedad en acueductos de bamboo desde los pozos. Sin carretera, entre las plantas y árboles, caminaba un kilómetro hasta llegar a la escuela. “Soy producto de la escuela pública”, enfatiza Neftalí tras relatar su trayectoria de escuela a escuela cerca del pueblo de Río Piedras. Nombra escuelas como “La Pra” que se encontraba cerca de la Unidad de Salud Pública, la “Barbosa B” y la “República de Colombia”, creando así un sentido de pertenencia tanto en el campo como en el pueblo.
Como todo niño curioso, comenzó a inventar y experimentar con la naturaleza. Logró practicar el deporte de Salto con Pértiga desde sus 11 años con una vara de bamboo, dos postes y clavos, esto tras haber visto una competencia interuniversitaria de ese deporte. Durante sus 9 años en el deporte obtuvo varias victorias, tanto en escuela superior como en sus primeros años de su vida universitaria. Fue admitido en la Universidad de Puerto Rico recinto de Río Piedras donde estudió Química y Filosofía. Tuvo la oportunidad de trabajar como analista químico en la farmacéutica Warner Chilcott, donde descubrió que esa vida de laboratorio no era para él, “yo no veía mucho futuro ahí” expresa al relatar historias de su infancia al aire libre como aprender a nadar en quebradas, recolectar aguacates y mangos de sus árboles.
Gracias a un profesor de química cuantitativa, quien lo recomendó a una beca para estudiar química, es que Neftalí se aleja de su isla y viaja a Estados Unidos a estudiar química y bioquímica en Ohio State University entre los años 1965 y 1969. A pesar de estar en Estados Unidos se mantenía en contacto con lo que ocurría en Puerto Rico, y se interesó en varias noticias de la oferta minera que se tenía pensada para la isla.
Tras finalizar su tesis, regresa a Puerto Rico y comenzó a trabajar como profesor en la Universidad de Puerto Rico recinto de Río Piedras, pero a la vez recopilaba y examinaba muestras de suelos de las áreas en las que se proponían hacer las minas. Se vio involucrado en conferencias anti-mineras, se opuso a la implementación del ROTC mediante marchas y participó en la investigación de los compuestos químicos orgánicos liberados a la comunidad por las petroquímicas. Luego de dos años trabajando en la universidad fue despedido del recinto de Río Piedras y trasladado a la UPR de Cayey con el mandato del decano de “Pa’ que te pongas a fabricar bombas”.
Para el año 1971 comenzó a escribir un folleto titulado “Puerto Rico y la minería” en la que publicó los resultados de las pruebas recopiladas en sus visitas a los pueblos de Utuado, Adjuntas y Lares presentando el potencial de contaminación de la minería a cielo abierto y la contaminación de agua.
Entre las luchas en las que Neftalí participo están:

- Lucha anti-minera en Utuado, Lares y Adjuntas (1970)
- Refinerías en Peñuelas, Yauco y Guayanilla (1971)
- Súper Puerto para exportar derivados de petróleo (1972)
- Oposición impacto farmacéutica en Manatí, Barceloneta y Cidra (1974)
- Lucha contaminación de aire por termoeléctricas (1974)
- Explotación de yacimientos Nickel, Cobalto y Cromo (1975)
- Lucha contra atuneras de Mayagüez (1976)
- Lucha en Vieques (1976)
- Oposición planta de carbón como combustible en Aguada (1978)
- Pleito de pescadores (1978)
La fundación de Misión Industrial fue con el propósito de mediar entre trabajadores y patronos. “Empezamos cuatro gatos y finalmente habíamos cientos de personas” menciona Neftalí sobre el movimiento de luchas ambientales en esta década de oro. Finalizaron la década con una sociedad más educada sobre esos temas y la Junta de Control Ambiental para mantener sus ideales.
En el año 1979 escribió un artículo sobe los componentes de las luchas ambientales y para que estas fueran efectivas:
- “Amplia organización de base que cruce líneas de partidos, religiosas, económicas, educativas
- Uso de medios de comunicación (expandir luchas a todo el país)
- Tener gente con formación en ciencias naturales y ciencias sociales para asesorar con conocimientos
- Aspectos jurídicos”
Para Neftalí, hubo tres victorias principales, estas son:
- Detener la explotación minera
- Detener el Súper Puerto
- Detener la marina en Vieques
En el año 1992 y 1996 fue candidato al Senado sin afiliación a un partido, fue un candidato independiente. Actualmente Neftalí piensa que el próximo enemigo de nuestra isla es que tal vez vuelvan a tentar traer la minería a Puerto Rico, por lo que pregunta “¿No es curiosos como no le pondrán electricidad a los campos? ¿Será para evacuarlos y tener el espacio libre?” enfatizando en la deuda del país y como ese movimiento puede ayudar a aliviar la misma.
Todo este deseo de proteger la naturaleza se retoma a esa niñez que Neftalí relata con mucho anhelo. Sus experiencias que “nunca se olvidan” y forjaron su carácter. Hoy está listo para la próxima batalla, porque su historia no ha finalizado y la de nuestra isla tampoco. “Si no tienes discípulos que sean mejor que tú en alguna área de saber, no eres buen maestro.”